Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Revisión bibliográfica – Administración de la Seguridad Vial en el mundo y en Cuba (página 2)




Enviado por Liusbety Abreu Losada



Partes: 1, 2

El estudio y análisis de otros países ha
demostrado que, en materia de Seguridad Vial, pueden resultar
eficaces diferentes modelos y que cada nación debe crear
un organismo o entidad jurídica rector(a), adaptado a sus
propias circunstancias, por ejemplo pudiera ser una oficina
autónoma
a esos efectos, o de un comité o
gabinete
que represente a diversos organismos
gubernamentales o en su lugar formar parte de una
organización más amplia a cargo del transporte como
el caso de Argentina, Costa Rica, Colombia y otros.

¿Qué se considera organismo o entidad
jurídica rector(a)? La respuesta a está pregunta se
refiere, a la existencia de un único organismo o entidad
pública encargada de tomar la iniciativa y hacer cumplir
lo dispuesto en materia de Seguridad Vial en todos los niveles,
por lo que debe ser el responsable de adoptar decisiones,
gestionar los recursos y coordinar las acciones de Seguridad Vial
emprendidas por todos los sectores pertinentes de la
administración pública del país, tales como
salud, transportes, educación, las fuerzas policiales,
entre otros.

La mencionada entidad puede ser una dirección
autónoma, un comité o división, que
represente a varias entidades públicas; en algunos
países existen dos organismos de esas
características.

El organismo consultivo y coordinador de alto nivel, se
complementa con un cuerpo permanente profesional que da
continuidad y seguimiento a las tareas, por lo que podrá
realizar por sí mismo muchas actividades, o bien
delegarlas a otras, tales como los gobiernos provinciales y
locales, institutos de investigación o asociaciones de
profesionales.

El organismo o entidad jurídica
deberá poner especial empeño en lograr la
colaboración de todos los grupos importantes
responsabilizados en la Seguridad Vial, así como de la
comunidad en general.

La toma de conciencia, la comunicación y la
colaboración son esenciales para establecer y sostener en
el tiempo las actividades nacionales de Seguridad Vial, siendo
esencial la labor de dirigentes políticos bien conocidos
que se erigen defensores activos de la causa de la Seguridad
Vial.

Un problema asociado a la administración de la
Seguridad Vial es la identificación y disponibilidad de
las fuentes de financiamiento, para sostener la actividad, las
cuales deben estar diferenciadas para hacer efectiva la
dirección.

Por lo que se debe contar además, de una
estrategia nacional de Seguridad Vial, documento donde
se establecen los principios fundamentales, se fijan las metas y
los objetivos, se priorizan las actuaciones y se definen los
mecanismos de coordinación y colaboración,
destinados a prevenir los traumatismos por accidente de
tránsito y reducir sus consecuencias para el país;
en algunos países, ese documento se denomina plan o
programa de acción de Seguridad Vial.

En numerosos países se ha demostrado que hay
requerimientos fundamentales de importancia crítica cuando
se trata de establecer una estructura organizacional para
combatir los problemas de Seguridad Vial y enfrentar el ejercicio
de planeación y dirección estratégica en la
materia, que en esencia incluye los siguientes aspectos
claves:

  • La designación de un funcionario de alto
    nivel (director ejecutivo), para actuar como coordinador de
    las acciones del estado en lo referente al Plan Nacional de
    Seguridad Vial.

  • Conformación del Comité o Grupo
    encargado de la conformación del plan y
    aplicación de instrumentos interinstitucionales y/o
    intersectoriales quien servirá de enlace, generalmente
    con la oficina del ministro de transporte y otras
    autoridades, dependiendo del nivel de gestión y en las
    oportunidades que así lo ameriten.

La implementación de lo anterior varía de
acuerdo con las circunstancias y el contexto nacional o local,
acorde a las posibilidades administrativas del ente territorial,
para la estructura organizacional del Grupo o Comité, su
conformación puede variar de acuerdo con la funcionalidad
que se busque y las posibilidades de
participación.

La organización funcional para la
gestión y administración de la Seguridad Vial a
escala nacional
debe tener en cuenta las tareas
específicas que deben estar coordinadas desde el nivel
nacional hasta el nivel local, pero en todo caso definir con
precisión:

  • Establecimiento de un cuerpo administrativo
    permanente

  • Definición de responsabilidades

  • Asignación de tareas

  • Planificación y asignación adecuada de
    recursos técnicos y financieros,

  • Evaluación de los resultados de las
    intervenciones en Seguridad Vial.

La administración de la seguridad vial es uno de
los factores principales necesarios para optimizar los esfuerzos
y la efectividad de la aplicación de las acciones hacia el
manejo de la Seguridad Vial a nivel nacional, en el ámbito
provincial, municipal o dentro de las localidades; lo anterior se
justifica si se tiene en cuenta que cuando un país carece
de un cuerpo de coordinación efectivo, las actividades de
Seguridad Vial tienden a ser fragmentadas y los fondos destinados
son insuficientes para desarrollar con efectividad un programa o
plan de acción interinstitucional, en donde los esfuerzos
sumen y no se dupliquen, perdiendo la oportunidad de compartir
éxitos y experiencias no tan exitosas.

La coordinación y administración de la
Seguridad Vial desde el nivel nacional hasta el nivel local
requiere de una estructura funcional coherentemente
estructurada.

Los lineamientos para el establecimiento de las
funciones se deben trabajar con criterios de eficiencia y
efectividad, para la implantación de los programas,
incluyendo los siguientes elementos en los procesos de
coordinación y gestión:

  • Brindar el Soporte institucional y establecer los
    lineamientos de política.

  • Gestionar los recursos adecuados para
    implementación del Plan Nacional de Seguridad
    Vial

  • Asignar los recursos técnicos y
    administrativos apropiados

  • Tener un conocimiento adecuado de la
    problemática con el fin de identificar y priorizar los
    factores estratégicos para su
    reducción.

  • Coordinar a nivel interinstitucional los programas y
    acciones orientados al tratamiento integral de la
    problemática, acorde con las responsabilidades
    institucionales en las diferentes áreas.

1.3.2 Experiencia en la administración de la
Seguridad Vial en otros países.

Argentina:

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) es el
organismo creado por la Ley Nº 26.363, a iniciativa del
presidente de la nación y puesto en marcha por el Ministro
del Interior, para coordinar el conjunto de acciones y actores
involucrados en el cumplimiento del resultado estratégico
definido por el Gobierno Nacional de reducir en un 50% la
mortalidad por siniestros viales en un plazo de cinco
años.

La ANSV es un organismo descentralizado del Ministerio
del Interior. Está presidida por el Ministro del Interior
y conducida por el Director Ejecutivo, con rango de
subsecretario, designado por el Poder Ejecutivo Nacional. Esta es
el organismo responsable de la coordinación y seguimiento
del Plan Nacional de Seguridad Vial contemplado en el Convenio
Federal sobre Acciones en Materia de Tránsito y Seguridad
Vial.

Con la creación de la Agencia Nacional de
Seguridad Vial, la definición de su marco normativo y el
aporte de los recursos para financiarla, el Estado nacional
definió el corazón de la política de estado
sobre Seguridad Vial y estableció como los ejes
fundamentales de la misma a las tareas de concientización,
prevención, control y sanción en materia vial en la
Argentina.

Hoy la Argentina cuenta con una conjunción
virtuosa de un marco normativo de avanzada que recoge lo mejor de
la experiencia internacional en la materia, de una
institucionalidad pensada para abordar integral e integradamente
las acciones estratégicas que deben ser llevadas a cabo, y
un financiamiento específico que garantiza en el largo
plazo la disponibilidad de recursos suficientes para alcanzar los
resultados fijados.

Chile:

La Comisión Nacional de Seguridad de
Tránsito (CONASET) es un organismo interministerial creado
mediante Decreto Supremo N '223 del 27 de diciembre de 1993 como
una comisión asesora del Presidente de la República
en materias de seguridad de tránsito. Está
compuesta por las siguientes instituciones:

  • Ministerio de Transportes y
    Telecomunicaciones

  • Ministerio de Obras Públicas

  • Ministerio Secretaría General de
    Gobierno

  • Ministerio del Interior

  • Ministerio de Vivienda y Urbanismo

  • Ministerio de Educación

  • Ministerio Secretaría General de la
    Presidencia

  • Ministerio de Salud

  • Ministerio de Justicia

  • Carabineros de Chile

La función de CONASET es asesorar y proponer al
Presidente de la República los planes proyectos y
programas preparados por ella tendientes a reducir la elevada
tasa de accidentes de tránsito que ocurren en el
país aprovechado para ello las capacidades existentes y
las facultades que las respectivas normas legales les confieren a
cada miembro de la comisión.

Los objetivos de la institucionalidad son:

  • Desarrollar una conducta ética de seguridad
    de tránsito en todos los usuarios de las vías:
    peatones, conductores y pasajeros.

  • Lograr que los factores de riesgos de accidentes de
    tránsito estén bajo control.

  • Impulsar acciones que contribuyan a controlar los
    factores de riesgo de siniestros de tránsito y sus
    consecuencias, con el objeto de reducir las tasas de
    mortalidad.

Misión de CONASET

"Reducir la elevada tasa de accidentes de
tránsito que ocurren en el país, aprovechando para
ello todas las capacidades existentes, a través de
acciones interinstitucionales públicas y/o privadas de
diversa índole, que vaya en beneficio de los usuarios del
sistema de transporte (empresas de transporte, conductores,
peatones, ciclistas y otros usuarios), y también a
usuarios intermedios definidos como instituciones, municipios,
intendencias y gobiernos regionales, entre otros".

Visión de CONASET

"Convertir a la Seguridad de Tránsito en un
atributo de Chile, desarrollando un proceso de
preservación de la vida, la salud y los bienes de las
personas, a través de la armonización de la
convivencia en el transporte terrestre".

Colombia:

En respuesta al Plan Nacional de Seguridad Vial, el
Ministerio de Transporte de la República de Colombia se ha
propuesto poner en marcha el Observatorio Nacional de Seguridad
Vial. El observatorio es considerado un proyecto prioritario que
tendrá la misión principal de servir de soporte
para la generación de políticas, planes y programas
a nivel nacional y local en materia de Seguridad Vial.

El objetivo del proyecto es estructurar el Observatorio
Nacional de Seguridad Vial. Esto implica definir entre
otras:

  • Tipo de organismo que debería ser el
    observatorio; por ejemplo, si debería ser una entidad
    pública, mixta o privada; o si debería estar
    adscrita a una institución existente o constituir una
    nueva institución.

  • Misión, objetivos y funciones que
    deberían ser perseguidos por el
    observatorio.

  • Naturaleza de la relación que el observatorio
    debería tener con otras instituciones del gobierno
    nacional, local, de investigación, la empresa privada
    e instituciones no gubernamentales.

  • Fuentes de financiación.

  • Estructura organizacional y física con la que
    debería contar el observatorio.

La estructuración del Observatorio Nacional de
Seguridad Vial se basa fundamentalmente en las recomendaciones
dadas por las guías para países con el fin de
llevar a cabo revisiones de capacidad, especificación de
reformas a la agencia líder en Seguridad Vial, estrategias
de inversión y proyectos de seguridad.

Costa Rica:

En Costa Rica existe muy poco desarrollo en los temas
relacionados con la Seguridad Vial y comúnmente, se
descarga la responsabilidad de un accidente a la impericia o al
descuido del conductor. Sin embargo, la administración
vial debería estar absolutamente convencida de que puso en
práctica todas las medidas tendientes a la
reducción de los riesgos en la vía, de tal manera
que ella disponga de las condiciones necesarias como para
otorgarle una segunda oportunidad al usuario, en caso de que
él cometa un error, o su vehículo sufra de
algún desperfecto que genere riesgos.

Ante la ausencia de bases de datos adecuadas, que
deriven en estadísticas de accidentes a nivel nacional, ha
sido común adoptar como propias estadísticas
elaboradas en otros países. Sin embargo, los responsables
de las vías y, por ende, de la seguridad de las personas
que por ellas transitan, deben conocer y asumir los riesgos que
por sus estados puedan generar.

En otros países, vanguardistas en el campo de la
Seguridad Vial, se han ejecutado estudios tendientes a determinar
el grado de seguridad de las carreteras, a través de
índices de estado o índices de seguridad. Estos
surgen de la ponderación o calificación otorgada a
distintas variables relacionadas con la inseguridad vial.
Así, la administración vial dispone de una
herramienta muy importante para el cumplimiento de sus
objetivos.

En Costa Rica, no existe la cultura como para otorgar
recursos a la creación de este tipo de herramientas
recién indicadas, y más bien, en materia vial, se
han concentrado los esfuerzos en acciones muy limitadas, tal como
el "bacheo" de las carpetas asfálticas, descuidando en la
mayoría de los casos, aspectos básicos como la
construcción de aceras y pasos peatonales, la correcta y
oportuna señalización vial, la colocación de
guardavías en aquellas zonas que así lo ameriten,
la iluminación de las vías, y tantos otros
elementos que integralmente constituyen el conjunto de la
carretera. Por estos motivos es preciso crear una
organización que administre todos los aspectos de la
Seguridad Vial.

Honduras:

La Dirección General de Carreteras es la
responsable de la programación, estudio, diseño y
ejecución de la infraestructura vial, con la asistencia
económica de los organismos internacionales de
créditos que financian diversos proyectos y también
con la aportación de fondos del gobierno de Honduras. La
organización interna de la Dirección General de
Carreteras se estructura de la siguiente manera:
Dirección, Sub – Dirección y cuenta con las
siguientes unidades auxiliares mediante las cuales se coordina la
ejecución de sus programas:

  • Unidad Ejecutora Banco Mundial (BM) y Banco
    Centroamericano de Integración Económica
    (BCIE)

  • Grupo Gerencial de Proyectos en Ejecución de
    Prestamos (BID)

  • Departamento de Construcción con fondos
    nacionales

  • Departamento de Caminos por Mano de Obra

  • Unidad de Apoyo Técnico y Seguridad
    Vial

México:

El Secretariado Técnico del Consejo Nacional para
la Prevención de Accidentes (ST CONAPRA) es la unidad
administrativa de la Secretaría de Salud responsable de
dirigir la política nacional en materia de
prevención de lesiones ocasionadas por accidentes;
gestionar ante las instancias públicas, privadas, sociales
involucradas en el tema de accidentes y coordinar la
operación de los Consejos Estatales para la
prevención de accidentes de las 32 entidades federativas,
la implementación de estrategias y acciones tendientes a
disminuir la morbilidad y mortalidad consecuencia de las lesiones
accidentales, en beneficio de la población mexicana.
Conforme a las modificaciones hechas al reglamento Interior de la
Secretaría de Salud, publicadas el 29 de noviembre de 2006
en el Diario Oficial de la Federación, el ST CONAPRA queda
adscrito al tramo de control de la Subsecretaría de
Prevención y Promoción de la Salud. El Titular del
ST CONAPRA tiene la atribución, entre otras, de fungir
como Secretario Técnico del Consejo Nacional para la
Prevención de Accidentes, (CONAPRA) así como de
coordinar la operación de las estrategias e intervenciones
definidas en el seno del mismo.

Funciones

  • Proponer al Subsecretario de Prevención y
    Promoción de la Salud el cronograma de sesiones y la
    agenda de actividades del Consejo Nacional para la
    Prevención de Accidentes y convocar a sesiones
    periódicamente, conforme a lo que establece el
    reglamento interno de dicho Consejo Nacional.

  • Representar al Consejo Nacional para la
    Prevención de Accidentes ante las autoridades
    federales y estatales que lo conforman para la
    definición, seguimiento y evaluación de
    estrategias consensuadas.

  • Informar periódicamente respecto a los
    asuntos técnicos y administrativos de su competencia
    que le sean requeridos de conformidad con la normatividad
    vigente.

  • Asesorar a los responsables de los Consejos
    Estatales para la Prevención de Accidentes en la
    elaboración de los programas, la implementación
    de estrategias y evaluar sus resultados.

  • Conducir el desarrollo y evaluación de las
    estrategias e intervenciones en cada entidad federativa
    acorde con su panorama epidemiológico, a fin de
    asegurar la implementación de las mejores
    prácticas en materia de prevención de las
    lesiones ocasionadas por los accidentes.

  • Establecer las metas e indicadores que permitan
    evaluar los resultados de las intervenciones implementadas
    para prevenir los accidentes y retroalimentar a los Consejos
    Estatales para la Prevención de Accidentes respecto a
    su desempeño.

  • Coadyuvar en la implementación de las
    estrategias e intervenciones tendientes a disminuir los
    daños a la salud consecuencia de los accidentes en
    niños y adolescentes y los relacionados con el consumo
    de bebidas embriagantes y estupefacientes; en
    coordinación con el Centro Nacional de Atención
    a la Infancia y la Adolescencia y el Consejo Nacional contra
    las Adicciones.

  • Proponer al superior jerárquico los convenios
    de coordinación, colaboración o
    concertación, con las dependencias e instituciones de
    los tres órdenes de Gobierno, federal, estatal y
    municipal; así como con organizaciones
    públicas, privadas y sociales, nacionales e
    internacionales, que propicien e impulsen las
    políticas y estrategias en materia de
    prevención de accidentes implementadas por el ST
    CONAPRA.

  • Patrocinar la realización de investigaciones
    en materia de prevención y atención de lesiones
    accidentales, que permita contar con la evidencia
    científica para la toma de decisiones en el
    establecimiento de intervenciones focalizadas.

  • Asesorar en la implementación del Modelo de
    Atención Pre-hospitalaria de Urgencias Médicas
    a las entidades federativas que lo requieran, con el
    propósito de impulsar servicios de atención de
    urgencias estandarizados y homogéneos.

  • Colaborar en la definición y
    elaboración de los materiales para la
    capacitación del personal de salud que realiza
    actividades de promoción, en coordinación con
    la Dirección General de Promoción de la
    Salud.

  • Emitir los manuales y guías para la
    Formación de Primeros Respondientes en Primeros
    Auxilios y evaluar los resultados, en coordinación con
    los Consejos Estatales para la Prevención de
    Accidentes.

  • Participar en la acreditación de los
    Técnico en Urgencias Médicos, conforme a los
    criterios que establece el Acuerdo 286 de la
    Secretaría de Educación Pública, a
    efecto de integrar al perfil profesional mínimo
    requerido en la NOM 237 SSA1 2004 al personal que presta sus
    servicios de atención prehospitalaria y que no cuenta
    con cursos educativos formales.

  • Evaluar los materiales gráficos,
    audiovisuales y de comunicación educativa que utilizan
    los Consejos Estatales para la Prevención de
    Accidentes, en coordinación con la Dirección
    General de Promoción de la Salud y la Dirección
    General de Comunicación Social, a efecto de homologar
    los contenidos educativos y realizar su difusión a
    nivel nacional.

Además se crea en México la Iniciativa
Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI), la cual busca disminuir
lesiones, discapacidad y muerte por causa de tránsito. En
México las lesiones discapacidad y muerte por causa de
tránsito cuestan más de 120 mil millones de pesos.
Si se utiliza información de UNICEF, este dinero
serviría para dar de comer, durante un año, a
más de tres millones de niños.

Los accidentes de tránsito son primera causa de
muerte en la población de entre cinco y 29 años de
edad y la segunda de orfandad en México. Todo este
conjunto de fatalidades obligan a tomar acciones que modifiquen
el panorama.

La Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI), es
un programa multisectorial, donde se conjugan los esfuerzos del
Centro Nacional para la Prevención de Accidentes
(CENAPRA), de la Secretaría de Salud, la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los
Gobiernos de los Estados con la Sociedad Civil , para abatir las
lesiones, discapacidad y muertes por causa de
tránsito.

Paraguay:

El Consejo Nacional de Seguridad Vial, aparece con el
Plan Nacional de Seguridad Vial aprobado por Decreto N°
560/08 del Poder Ejecutivo de 21 de octubre de 2008, que tuvo su
origen en la necesidad de frenar el grave daño social y
económico que surgen de los accidentes de tránsito
a nivel país.

El Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV) es un
cuerpo interministerial que ha sido creado conforme Decreto
N° 2117/09 del Poder Ejecutivo del 26 de mayo de 2009. Dentro
de la estructura del Consejo se encuentra el Comité
Nacional de Coordinación de Seguridad Vial integrada por
diversas instituciones; gubernamentales, municipales, privadas y
otros.

Objetivos

Dentro del Plan Nacional de Seguridad Vial de Paraguay,
existen 14 estrategias que incluye a sectores gubernamentales,
sociales, legales, económicos, técnicos y
operativos. Estas estrategias contienen 33 objetivos
específicos y 143 objetivos operativos.

Generalidades

El objetivo general ha sido cumplir con la
mayoría de las estrategias propuestas por el Plan Nacional
de Seguridad Vial, considerando el factor económico y
humano con los que se ha trabajado, sin embargo se ha obtenido
grandes logros en cuanto:

  • La concienciación social

  • La implementación de un sistema efectivo de
    control, prevención y vigilancia para garantizar el
    cumplimiento de las normas de transito,

  • Participación plena del sector
    salud

  • Participación activa de la sociedad
    civil

  • Inicio de las gestiones pertinentes a fin de
    presentar un proyecto único de una Ley General de
    Tránsito que se adecuen a las necesidades actuales del
    país

  • Educación y capacitación en cuanto a
    Seguridad Vial

Dentro de esta primera etapa se ha logrado articular,
coordinar e impulsar un conjunto de trabajos y de acciones de
entidades públicas, privadas y de organizaciones civiles,
para tener una mayor Seguridad Vial.

Visión

"Reducir los efectos negativos en cuanto a mortalidad,
morbilidad y pérdidas económicas, ocasionados por
los accidentes de tránsito. Dar mayor énfasis a la
incorporación de las acciones permanentes en su quehacer
institucional en las entidades públicas y privadas, en lo
que hace a la Seguridad Vial. Y uno de los factores
preponderantes; que las personas, ya sean estos conductores o
peatones, sean consientes de los riesgos y contribuyan
ajustándose a las normas a fin de disminuir la
accidentalidad vial".

Uruguay:

La Unidad Nacional de Seguridad Vial fue creada con el
objetivo de generar la conciencia social del rol que cada
ciudadano tiene como potencial para contribuir a solucionar o
agravar el problema de la siniestralidad vial. Procura contribuir
a generar un cambio de la "cultura vial" del país y
generar responsabilidad social, acerca del rol de las
instituciones sociales públicas o privadas en el
tema.

La UNASEV busca la promoción de conductas en el
tránsito, basadas en los valores de preservación de
la vida humana y la convivencia social, fundada en derechos y
obligaciones, así como el cumplimiento de las Leyes de
Tránsito, ahora unificadas en todo el territorio
nacional.

Con esta iniciativa se pretende asignar al ciudadano su
responsabilidad como actor fundamental en el incremento de la
Seguridad Vial del país y promover a la Unidad como ente
regulador central de la política nacional de
tránsito.

Estructura

Comisión Directiva de UNASEV compuesta por tres
directores, de los cuales uno de ellos ejerce la Presidencia de
la Unidad.

Sus competencias son la dirección técnica,
administrativa y política de la Unidad, así como
dictar su régimen de funcionamiento; cumplir y hacer
cumplir las normas constitucionales, legales y reglamentarias;
proponer y firmar en forma conjunta las resoluciones, la
correspondencia oficial, los balances y la memoria
anual.

La Comisión Directiva de UNASEV se apoyará
en la asesoría técnica de órganos
denominados "Cámaras Asesoras" para adoptar las decisiones
que involucren a sus competencias. Dichos órganos
tendrán carácter permanente o transitorio y
están integradas por técnicos especialistas de las
diversas disciplinas relativas al tránsito y la Seguridad
Vial, así como con representantes de organismos
públicos, personas jurídicas y privadas.

La Cámara de educación vial,
comunicación social e investigación, como
área específica y técnica, tiene por
objetivo proponer, asesorar, informar, formar, generar instancias
específicas de participación e indagar en todos los
aspectos que atañen a la implantación de la
educación vial en el sistema educativo uruguayo, en todos
sus niveles, velando por el cumplimiento en los alcances que se
definan sobre esta disciplina. Asimismo, debe proponer
soluciones, ideas y asesoramiento comunicacional integral sobre
aspectos que involucran a la seguridad vial desde las disciplinas
de las ciencias de la comunicación, integrando formas de
conjugación desde la información y el
análisis de comunicación social, desde diversas
perspectivas de la siniestralidad vial, para definir las formas
más adecuadas de desarrollar esquemas de
comunicación útiles a los fines de la
UNASEV.

La Cámara jurídica y de seguridad vial,
como área específica y técnica, tiene por
objetivo legislar, asesorar, informar, formar, coordinar, dar
cumplimiento y velar porque se acate el ordenamiento
jurídico existente en el país en materia de
tránsito y Seguridad Vial, así como promover,
apoyar y llevar adelante aquellas iniciativas en el ámbito
del Derecho de Tránsito en que se propicie la Seguridad
Vial y la reducción de la siniestralidad, en salvaguarda
del interés general.

La Cámara de medicina y psicología de
tránsito debe proponer soluciones, plantear ideas y
brindar asesoramiento integral sobre los aspectos que involucran
a la Seguridad Vial de nuestro país, desde la
óptica de la medicina y la psicología del
tránsito y sus consecuencias. Desarrollará la
disciplina de la medicina del tránsito para la
formación y capacitación en la temática de
nuevos actores, y apuntará al desarrollo de la
promoción y prevención de la atención
primaria de la salud en el área de la salud pública
y privada, priorizando detectar los factores de riesgos que
reduzcan los siniestros.

La Cámara de ingeniería de tránsito
propone el tratamiento de los temas que involucren a la
infraestructura y acondicionamiento vial, la fiscalización
del cumplimiento a la señalización que involucre
las vías de tránsito y el estudio de la
siniestralidad vial desde el contexto de los análisis de
siniestros de tránsito. También le compete la
asesoría en materia de tránsito a todas las
personas públicas o privadas, realizando todos los
esfuerzos posibles en vista a unificar criterios en el
ámbito nacional en materia de Seguridad Vial y
ordenamiento del tránsito con relación al factor
vial.

España:

La Seguridad Vial en este país está
estructurada por una Jefatura Central de Tráfico, es un
organismo autónomo de los previstos en el artículo
43.1 a) de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización
y Funcionamiento de la Administración General del Estado,
cuya finalidad es el desarrollo de acciones tendentes a la mejora
del comportamiento y formación de los usuarios de las
vías, y de la seguridad y fluidez de la circulación
de vehículos y la prestación al ciudadano de todos
los servicios administrativos relacionados con las
mismas.

El organismo autónomo Jefatura Central de
Tráfico tiene personalidad jurídica pública
diferenciada, patrimonio y tesorería propios,
autonomía de gestión y plena capacidad
jurídica y de obrar, y dentro de su esfera de
competencias, le corresponden las potestades administrativas
precisas para el cumplimiento de sus fines, en los
términos previstos en las normas. Se rige por las
disposiciones contenidas en el Real Decreto Legislativo 339/1990,
de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto articulado de la
Ley sobre Tráfico, circulación de vehículos
a motor y seguridad vial y por todas las normas que resulten de
aplicación, sin perjuicio de las peculiaridades contenidas
en las normas que se vayan publicando. Está adscrito al
Ministerio del Interior, el cual podrá ejercer el control
de eficacia en los términos previstos en el
artículo 51 de la Ley 6/1997.

La estructura actual de los servicios periféricos
del organismo es de 50 jefaturas provinciales, 2 jefaturas
locales y 14 oficinas locales. Se dividen en distintos grupos, de
acuerdo con el número de funcionarios adscritos a cada
jefatura y entidad o volumen del trabajo desarrollado

Funciones de los CGT

  • Reducción de la siniestralidad

  • Investigación de las condiciones de la
    vía

  • Coordinación de las operaciones de auxilio en
    caso de accidente o incidente.

  • Gestión de incidencias
    meteorológicas

  • Autorización de obras, mercancías
    peligrosas, pruebas deportivas, etc.

  • Colaboración en los planes de
    actuación en materia de protección
    civil

  • Elaboración de normativa y
    reglamentación relacionada con la circulación
    (restricciones de circulación)

  • Proporcionar información y asistencia a los
    usuarios de la red viaria

  • Red de postes de auxilio para comunicación de
    accidentes, averías, cortes de vía,
    etc.

  • Áreas de descanso para magrebíes y
    portugueses.

  • Recopilación de toda la información
    que puede ser de interés para la gestión del
    tráfico (meteorología, estado de las
    carreteras, incidencias, restricciones, etc.)

  • Difusión de la información (radio,
    televisión, teléfono, sistemas
    telemáticos, etc.)

1.3.3 Administración de la Seguridad Vial en
Cuba.

Probablemente la mayor carencia que presenta Cuba es la
falta de un organismo público responsable de la Seguridad
Vial y la falta de capacidad técnica, operativa y
ejecutiva ante el problema.

En Cuba, desde 1963, fecha en que, a consecuencia de la
introducción de registros más eficientes y
completos, se consolidaron las estadísticas de los
accidentes, hasta el 2010, han ocurrido 850 277 accidentes del
tránsito con un saldo de 52 982 muertos y 614 835
lesionados.

La Seguridad Vial ha tenido avances y retrocesos durante
estos años, se han implementado acciones para el
enfrentamiento a esta problemática en el ámbito
legislativo, en el desarrollo de la infraestructura vial, se ha
perfeccionado el sistema de infracciones, se han ejecutado
múltiples acciones de enfrentamiento a la indisciplina
vial, en la seguridad automotor se destaca el papel de los
centros de revisión técnica con sus instalaciones
fijas y móviles que tiene una cobertura nacional,
así como en todo lo relacionado con la educación
vial donde se potencia la celebración de la Jornada
Nacional del Tránsito en el mes de octubre de cada
año, entre otras, las cuales han conseguido mayor o menor
éxito en distintos períodos, ante un grupo
determinado de factores de riesgo que en el campo de la Seguridad
Vial aún persisten en el país, pero que no han
permitido colocar a Cuba entre los que ostentan mejores
resultados en la reducción de esta "epidemia silenciosa"
por lo que se hace imprescindible avanzar hacia estrategias
más eficaces que permitan reducir considerablemente las
consecuencias que dejan los accidentes.

Es una realidad, por tanto, que se impone lograr
acciones más efectivas que permitan lograr una
disminución progresiva de los accidentes del
tránsito y para esto hace falta analizar detenidamente el
entorno en que se mueve hoy esta problemática en el
país.

En correspondencia con lo establecido en la Ley 109
"Código de Seguridad Vial" en su Artículo 1, los
Ministerios del Transporte y del Interior son designados como
organismos rectores de la actividad vial y del tránsito en
el país y en el mismo cuerpo legal se establecen las
Comisiones de Seguridad Vial a los distintos niveles como
órganos de coordinación entre las distintas
instituciones que intervienen en esa materia y que funcionan
desde 1987.

La Comisión Nacional tiene carácter
permanente, está subordinada al Consejo de Ministros y es
asistida en sus funciones por las comisiones provinciales y
municipales de Seguridad Vial. Está presidida por un
Vicepresidente del Consejo de Ministros, son vicepresidentes el
Ministro del Transporte o uno de sus viceministros, según
corresponda y el Jefe de la Policía Nacional
Revolucionaria. Asimismo, cuenta con un Secretario, quien preside
un grupo permanente de trabajo para la Seguridad Vial, encargado
de coordinar y asistir al Presidente de la Comisión
Nacional en el cumplimiento de los lineamientos de trabajo,
acuerdos y tareas de la comisión e integrado por sus
homólogos provinciales y otros funcionarios designados a
tales efectos por el presidente de la Comisión
Nacional.

La Comisión Nacional está integrada
además por:

  • Los jefes de los órganos del Ministerio del
    Interior responsabilizados con la Seguridad del
    Tránsito;

  • Los jefes de los órganos de Seguridad del
    Transporte Automotor, Ferroviaria y de Vialidad del
    Ministerio del Transporte;

  • El viceministro que designe el jefe de cada uno de
    los organismos siguientes:

Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Educación;

Ministerio de Educación Superior;

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

  • El vicepresidente del Consejo de la
    Administración de cada órgano provincial del
    Poder Popular que preside la Comisión Provincial de
    Seguridad Vial.

Por su parte, las Comisiones Provinciales y Municipales
tienen funciones similares en su nivel de competencia. Como parte
de estas comisiones se han creado las subcomisiones
técnicas siguientes: seguridad vial, seguridad automotor,
educación vial y divulgación, evaluación de
conductores y base jurídico-legal, constituidas a nivel
nacional, provincial y municipal y cada una con una entidad u
organismo designado jefe de la misma.

Las comisiones y subcomisiones técnicas
constituyen un marco para coordinar las actividades, tanto de los
organismos rectores, como del resto de los ministerios e
instituciones que intervienen en la Seguridad Vial, atendiendo al
carácter multisectorial y, por tanto, al enfoque
multidisciplinario de las medidas a adoptar para la misma, en ese
sentido los avances obtenidos en la reducción de los
accidentes son ,en primera instancia, una consecuencia del
trabajo desplegado por los diferentes organismos e instituciones
en el marco de dichas comisiones.

La dirección por coordinación presenta los
siguientes problemas que le impiden que sea realmente
efectiva:

  • Los diferentes organismos e instituciones, tienden a
    desarrollar su propia apreciación de los objetivos de
    la comisión y cómo lograrlos.

  • Los diferentes organismos e instituciones,
    generalmente difieren en su orientación del
    tiempo.

  • Las prácticas interpersonales entre los
    representantes de los diferentes organismos e instituciones,
    distorsionan el objetivo primario.

  • Los diferentes organismos e instituciones, pueden
    diferir en su formalidad al abordar las tareas, lo que se
    refleja en el nivel de jerarquización de esta
    actividad, en cada uno de ellos, en diferentes
    grados.

La dirección por coordinación puede ser
efectiva si todos colaboran, su principal limitante es que no
completa el ciclo administrativo, se disuelve en parte el control
efectivo y la retroalimentación necesaria para las
acciones correctivas hacia el ¿qué hacer? y
¿quién hace?, es decir, las acciones
correspondientes a la comprobación necesaria, la
inspección, la fiscalización y la regulación
de los esfuerzos y recursos, disolviéndose éstos
sin encontrar las soluciones oportunas y, en ocasiones, los
responsables.

Otro aspecto no resuelto totalmente, es lo relacionado
con el mando y control para ejercer la dirección. Para
ejercer el control es preciso definir exactamente el
ámbito de competencia y responsabilidad.

En 2005, en otro paso de avance para la Seguridad Vial,
al amparo del artículo 277 de la antigua Ley 60, se
aprueba la creación del Grupo Profesional de Vialidad y
Tránsito, con el fin de dar continuidad al enfrentamiento
del flagelo de los accidentes del tránsito.

Se debe destacar que en el diseño de las
funciones del grupo profesional predominan las acciones de
coordinación a través de distintas comisiones de
trabajo, pero que no cierran el ciclo administrativo, ya que esta
como proceso de dirección, está compuesta por las
etapas de planificación, organización,
ejecución/mando y control

Como otra debilidad del sistema de dirección de
la Seguridad Vial en el país, que precisa
corrección, está el diseño de las funciones
del grupo profesional. Al mantener las acciones de
dirección en la misma parte del ciclo, este elemento que
mejor podía aprovecharse, carece de una definición
clara de su misión, al concertarse solo las funciones, y
como elemento organizacional, dentro de la dirección de la
Seguridad Vial, debe complementarse sus funciones.

Por tanto, es recomendable, definir su "ámbito de
actuación" y determinar con claridad acerca de su
propósito o finalidad como ente de la Comisión de
Vialidad y Tránsito Nacional, no se trata de describir las
funciones, responsabilidades o tareas, sino de precisar
cómo asume o entiende la Comisión las
responsabilidades con la Seguridad Vial del Grupo Profesional,
así como su relación con las diferentes entidades u
organismos del MITRANS y de otros ministerios, en cada uno de los
niveles de dirección, tanto nacional como provincial y
local.

El "concepto de ámbito de actuación" puede
definirse a través de las interrogantes
siguientes:

  • ¿Qué tipo de necesidad entiende que
    debe satisfacer el Grupo Profesional de Vialidad Y
    Tránsito en función del trabajo de la
    Comisión?

  • ¿A quién debe satisfacer?

  • ¿Cómo? ¿Con qué tipo de
    tecnología lo hará? ¿Con qué
    recursos?

La misión del Grupo Profesional, debe en tanto,
singularizar su funcionamiento, hacerlo diferente de otras
entidades que intervienen en la Seguridad Vial, de manera que
pueda identificarse adecuadamente dentro del entorno de estas,
por expresar los valores que dan coherencia a su forma de
actuación, para alcanzar los propósitos o fines de
la Comisión.

Esta se considera como el objetivo supremo del Grupo
Profesional de Vialidad y Tránsito, es decir, el primer
nivel o la expresión más general de las
aspiraciones que representa, dadas por la filosofía, el
sistema de valores y creencias imperantes en materia de Seguridad
Vial, así como otros componentes que le den identidad
propia.

Lo esencial de la misión radica en que representa
la razón fundamental para la existencia del grupo, y debe
ser elaborada por la alta dirección de la Comisión
con una amplia participación e implicación de los
integrantes de la Comisión y el propio Grupo.

Para lograr una administración de la Seguridad
Vial en el país, se necesita complementar o asignar
funciones de determinadas estructuras que permitan centralizar la
dirección de la Seguridad Vial, para ahorrar esfuerzos,
evitar duplicidades y mejorar la coordinación y
colaboración que el carácter multisectorial de la
Seguridad Vial le imprime a su gestión de
dirección.

Lo abordado se hace desde la perspectiva del
diagnóstico que sobre la misma se precisa en la primera
etapa de la confección del Plan Estratégico de
Seguridad Vial y las primeras dificultades que entorpecen el
proceso en sí mismo.

Es imprescindible conocer el estado actual, ya que
ofrece una radiografía clara de los problemas a los que se
enfrenta el desarrollo de la Seguridad Vial y de cuáles
son sus posibles causas, permitiendo este proceso de
caracterización la identificación de los problemas
y las causas que subyacen bajo esas disfunciones.

Los problemas que inciden sobre la Seguridad Vial son
multifactoriales, de diversa índole, por ello la
formulación de objetivos y propuestas deben ir en esa
dirección, siendo esta solo una arista del problema,
destacado por su importancia e influencia en la solución
del conjunto.

Las Comisiones de Seguridad Vial en Cuba, como
organizaciones superiores a las distintas instancias en materia
de Seguridad Vial, están diseñadas como foro de
concertación de las actividades a realizar en esta materia
y su composición permite realizar la dirección de
estas funciones sólo a partir de la coordinación y
la colaboración, por ello lo antes expuesto nos lleva a
afirmar que el país no tiene una organización que
administre la Seguridad Vial. Por lo que podemos arribar a la
conclusión de que se debe trazar una estrategia que
permita perfeccionar la administración la Seguridad Vial
con el fin de que lograr la prevención de los accidentes
del tránsito de una forma más efectiva, lo cual
constituye para la sociedad cubana en su conjunto una gran
necesidad.

Conclusiones

En la presente investigación se puede llegar a
las siguientes conclusiones, luego de establecer realizar una
amplia revisión bibliográfica de algunos aspectos
relacionados con la Seguridad Vial, más
específicamente con la Administración de la
Seguridad Vial:

  • Dentro de las principales causas existentes a nivel
    mundial de muertes, lesiones y daños materiales se
    encuentran los accidentes del tránsito. Los motivos
    por lo suceden estos pueden hallarse en los componentes del
    Sistema de Seguridad Vial (hombre, vía y
    vehículo) o la interrelación entre ellos,
    siendo el hombre el principal origen de estos
    sucesos.

  • El sistema social cubano se torna en un ambiente muy
    favorable para lograr una mayor efectividad en la Seguridad
    Vial, a pesar de las limitaciones que el desarrollo
    económico del país impone sobre los recursos
    que a esta actividad se pueden dedicar.

  • Existen varios países que han implementado
    una estructura para administrar la Seguridad Vial con las
    característica especificas de cada uno, las cuales no
    pueden ser empleadas para otros países, pero sirven de
    ejemplo, sin embargo, todas estas esctructuras tiene un mismo
    objetivo principal, disminuir el número de accidentes
    en las vías.

  • El país necesita implementar un Plan
    Estratégico de Seguridad Vial que permita una
    reducción sostenida de la accidentalidad a partir de
    un enfrentamiento más eficaz a las causas que los
    originan, basado en la aplicación de los principios de
    la Planeación Estratégica, estructurado desde
    el nivel nacional hasta las localidades

  • Se precisa perfeccionar el Sistema de
    Administración de la Seguridad Vial en Cuba mediante
    determinadas estructuras que permitan realizar la
    planeación, la organización, el mando y el
    control para con ello poder ejercer adecuadamente la
    administración.

Recomendaciones

  • Continuar la investigación con el objetivo de
    perfeccionar el Sistema de Administración de la
    Seguridad Vial en Cuba e implementar un Plan
    Estratégico de Seguridad Vial.

  • Actualizar los estudios
    periódicamente.

Bibliografía

  • Arias Rivera, M. L. (1990). La Planificación
    Estratégica. Universidad Agraria de La Habana,
    Cuba.

  • Carvajal B. M. (1999). Diagnóstico de
    Seguridad Vial en carreteras administradas por el Instituto
    Nacional de Vías. Fondo de Prevención Vial,
    Instituto Nacional de Vías y Ministerio de Transporte
    de Bogotá, Colombia.

  • Chiavenato, I. (1989). Introducción a la
    Teoría General de la Administración 3ra
    edición. México

  • Colectivo de autores (2010). Informe sobre la
    apreciación de la accidentalidad 2010. Cuba

  • Colectivo de autores (2011).
    Artículo sobre la Administración de la
    Seguridad Vial en Cuba, una necesidad vital para el
    país. Sancti Spíritus, Cuba

  • Colectivo de autores (2011).
    Diagnostico de la Seguridad Vial en Cuba. Sancti
    Spíritus, UNISS. Trabajo de FORUM

  • Organización Mundial de la Salud (2004)
    Informe mundial sobre prevención de los traumatismos
    causados por el tránsito. Ginebra

  • MSc. Hernández, C. Un paso
    necesario en la Seguridad Vial. Sancti Spíritus,
    Cuba

  • Ley Nº 109. Código de Seguridad Vial.
    Vigente desde marzo del 2011.

  • Martínez. A. Estudios sobre los accidentes
    del tránsito en Cuba:(Continuación) La Habana,
    Cuba .2006

  • Radelat, G. (2003), Principios de Ingeniería
    del tránsito.

  • Rodríguez, B. (2008), Caracterización
    de la accidentalidad en la provincia de Villa Clara y la
    influencia de la velocidad en ella. Santa Clara, UCLV.
    Trabajo de diploma.

  • Stoner, H. (1997). Administración. En su
    Planeación Estratégica.
    México

  • Treat, J. (1979), Tri-level study of the causes off
    traffic accidents: Final report-Executive summary.
    Bloomintong, Washington, DC. USA.

Páginas consultadas de
Internet:

  • Agencia Nacional de Seguridad Vial en Argentina.
    http://www.binasss.sa , fecha de acceso: 23 de mayo del
    2011

  • Secretaría Ejecutiva de CONASET.
    http://www.conaset.cl , fecha de acceso: 23 de mayo del
    2011

  • Accidentalidad mundial, tema de debate.
    http://www.eumed.net, fecha de acceso: 25 de mayo del
    2011

  • Proyecto para crear observatorio Nacional.
    http://www.osvcolombia.org , fecha de acceso: 25 de mayo del
    2011

  • Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica.
    http://www.civiles.org , fecha de acceso: 25 de mayo del
    2011

  • Estructura Vial en España. http://www.dgt.es
    , fecha de acceso: 2 de junio del 2011

  • Informe Final de Seguridad Vial Honduras.
    http://www.soptravi.gob.hn , fecha de acceso: 2 de junio del
    2011

  • Secretariado Técnico. Consejo Nacional para
    la Prevención de Accidentes.
    http://www.mex.ops-oms.org , fecha de acceso: 15 de junio del
    2011

  • Paraguay Consejo Nacional de Seguridad
    Vial (C.N.S.V.). http://www.mopc.gov.py , fecha de acceso: 15
    de junio del 2011

Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV).
http://www.wikivia.org , fecha de acceso: 15 de junio del
2011.

 

Autora:

Ing. Liusbety Abreu
Losada

Tutora: MSc. Tania Ivón Sosa
Ibarra

Sancti Spíritus

Universidad de Sancti Spíritus
"José Martí Pérez"

Facultad de Contabilidad y
Finanzas

Centro de Estudio de Técnicas
Avanzadas de Dirección

TESINA DEL DIPLOMADO DE

GERENCIA EMPRESARIAL

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter